RUTA BTT FEBRERO 2021
EL LLANO, OJOS DE MATAMALA
Fácil: Verde
Prepárate bien para descubrir todo lo que esconde La Puebla de Alfindén. Hemos preparado una ruta que recoge varios lugares destacados del municipio a la vez que te propone un recorrido entretenido para realizar con tu bici. Este es un lugar que tiene mucho que ofrecer tanto por su patrimonio natural como su patrimonio cultural, buenos ejemplos son lugares como los Ojos de Matamala o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con su torre de estilo mudéjar. De principio a fin hay lugares interesantes para ver en La Puebla. El lugar donde comienza la ruta es la Plaza de España, lugar donde se sitúa la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con torre de estilo mudéjar aragonés del siglo XVI (reconstruida en 1512 por Abdalla Musaire) y adosado a ella está el edificio antiguo del Ayuntamiento o Casa Consistorial levantada entre los siglos XV y XVI.
Durante su trayecto por el núcleo urbano destaca el conjunto del Parque y la Plaza Aragón que combina un conjunto arquitectónico de arcadas con arcos apuntados con la presencia del monumento a la jota aragonesa, obra de Miguel Ángel Roba y Luis García, de 1982, con estatuas de forja en hierro que preside el interior del parque. Dentro del núcleo del municipio se sitúa todavía en construcción lo que será el Centro Humanístico Carmelo Lisón, en honor al antropólogo e hijo célebre de la localidad, el cual albergará en un futuro un legado antropológico referente a nivel nacional. Al llegar al camino de Villamayor nos sentiremos vigilados por la loma del Castillo que se alza camuflada en lo alto y domina más allá de donde alcanza la vista. Se trata de un Bien de Interés Cultural, el cual se cree que era un castillo de origen musulmán de la Taifa de Zaragoza encargado de defender la ciudad de Saracusta.
Durante su transcurso, la ruta atraviesa lugares como El Llano un pequeño bosque con atmósfera propia con caminos ideales para el disfrute del cicloturista o sigue el curso del agua que transcurre por la acequia del Urdán, una obra que data del siglo XII. Esta acequia dio vida al antiguo término de Urdán, a sus campos de cereal, maíz o alfalfa y a la harinera de Las Navas que aprovechaba su curso de agua para mover los engranajes de su molino. Como reminiscencia de lo que fue el uso del regadío en la época, también quedan los diversos centros de estudios e interpretación en La Alfranca junto a su palacio y su mirador.
Y como en todo buen pueblo usted podrá visitar su ermita, o mejor dicho conocer sus ermitas, ya que la ruta visita el monolito dedicado a la memoria de una antigua ermita (1203-1953) ya demolida Y que fue sustituida por la actual en los años 50.
Elementos singulares en su entorno:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita de la Virgen de Alfindén
- Casa Consistorial
- Harinera de las Navas
- Plaza y Parque de Aragón
- Loma del Castillo (zona arqueológica protegida)
- Ojos de Matamala y Ojos pequeños de Matamala.
- Acequia del Urdán
- El Llano
- La Alfranca