La Institución
Presentación
La Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro está compuesta por siete municipios situados en el sector central de la depresión del Ebro, sobre una zona suavemente ondulada que forma parte de la comarca denominada Campo de Zaragoza y que se asienta alrededor de dicha ciudad. Alfajarín, La Puebla de Alfindén, Pastriz (comprende La Alfranca), Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro y Osera de Ebro (comprende Aguilar de Ebro) y Villamayor de Gállego con una superficie de 89,40 km cuadrados. Su altitud no supera los 200mts. sobre el nivel del mar y van desde los 174m. de Osera de Ebro hasta los 199m. de Alfajarín.
La distancia más corta a Zaragoza la tiene Villamayor de Gállego a 8 Km, Pastriz y La Puebla de Alfindén con 12km., seguida de Alfajarín con 17km., Nuez de Ebro con 20km., Villafranca de Ebro con 26km. y Osera de Ebro con 30km. Debido a esta proximidad con la ciudad de Zaragoza, una intensa influencia de ella se deja sentir en la población; influencia que se ha intensificado en las últimas décadas.
- ALFAJARIN: 2.306
- LA PUEBLA DE ALFINDEN: 6.012
- PASTRIZ: 1.382
- NUEZ DE EBRO: 843
- VILLAFRANCA DE EBRO: 853
- OSERA DE EBRO: 426
- VILLAMAYOR DE GÁLLEGO: 2.816
Los Ayuntamientos se constituyen en Mancomunidad voluntaria para la ejecución, organización y gestión en común de las obras, servicios y actividades de su competencia y ámbito geográfico, siendo su principal objetivo y genérico la promoción e impulsión del desarrollo económico, social y cultural de los municipios que la integran, así como una mejor y más eficaz prestación de los servicios de competencia municipal y que en la actualidad se detallan en la presente.
Servicio Recaudación Tributaria
El Servicio presta la función de gestión y recaudación de tributos:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana. (IBI)
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Rústica. (IRUS)
- Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana. (PLUSVALÍA)
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. (IVTM)
- Impuesto sobre Actividades Económicas. (IAE)
- Tasa por suministro de Agua Potable y Alcantarillado.
- Tasa por aprovechamiento de tierras patrimoniales del Ayuntamiento de la Puebla de Alfindén. (CANÓN MONTES)
- Tasa por Instalación de Anuncios ocupando Terreno de uso Público Local.
- Tasa por Entrada de Vehículos a través de aceras y la Reserva de Vía Pública para Aparcamientos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase Tasa por aprovechamiento. (BADEN)
- Tasa por recogida de Residuos. (Mancomunidad)
Se encarga tanto de la recaudación en vía voluntaria como en ejecutiva, asumiendo también de forma puntual la exacción de otros conceptos tributarios e ingresos de derecho público delegados por los municipios en vía ejecutiva (contribuciones especiales, costes urbanísticos, multas, sanciones, ejecuciones subsidiarias…).
Se encarga tanto de la recaudación en vía voluntaria como en ejecutiva, asumiendo también de forma puntual la exacción de otros conceptos tributarios e ingresos de derecho público delegados por los municipios en vía ejecutiva (contribuciones especiales, costes urbanísticos, multas, sanciones, ejecuciones subsidiarias…).
Contamos con un auxiliar notificador encargado de repartir el gran volumen de correspondencia que se genera en el Servicio (recibos ordinarios, notificaciones de liquidaciones, providencias de apremio, providencias de embargo, diligencias, requerimientos…), aumentado la eficacia en las notificaciones debido a la investigación y localización personalizada, reduciendo el número de repartos fallidos y sobre todo reduciendo el gasto en envíos postales.
Se dispone de un apartado en la Web de Mancomunidad con información sobre el Servicio, así como un tablón de anuncios y calendario con las diferentes voluntarias y sus tributos correspondientes.
Servicio Social de Base
Ya prestados estos servicios, por Comarca Central de Zaragoza
- Ayuda a Domicilio:
- Préstamo de ayudas técnicas: Mayores e Infancia
- Apoyo a Cuidadores.
- Prevención e inserción social.
- Ayudas de Urgencia.
- Programa de Intervención Familiar.
- Atención y colaboración con asociaciones.
- Banco de Alimentos.
- Transporte Adaptado.
Servicio Comarcal de Deportes
El Servicio Comarcal de Deportes presenta un proyecto deportivo que debe ser un elemento clave para la vertebración y dinamizador del sistema deportivo local, que se ocupa de fomentar hábitos de vida saludables en igualdad de condiciones para todos los vecinos, mediante la promoción de la actividad físico-deportiva como mecanismo favorecedor de la salud, de la calidad de vida y del desarrollo social en la Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro.
El Servicio Comarcal de Deportes, quiere ser reconocido como referencia de organización socialmente responsable en la salud, la actividad física y el deporte en la Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro, por la calidad del servicio prestado, por la adecuación de la oferta de servicios a las necesidades de sus ciudadanos, por el nivel de satisfacción de clientes y personas y por una gestión transparente, ágil e innovadora. Nuestra labor debe consistir en ofertar, de forma permanente, la máxima calidad de servicio a precios asequibles, y para ello debemos contar con modernas instalaciones completamente equipadas y con un cualificado equipo de profesionales que aumentarán tu motivación e interés por la actividad física y el deporte.
Nuestra meta es ofertar en todo momento, un programa completo de servicios que resulten atractivos y que te permitan a toda la familia cuidar y mejorar la forma física, su bienestar, su calidad de vida y su salud.
En la última década, se ha incrementado enormemente la actividad física en la Mancomunidad y la práctica de deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal, y en lo general, se ha extendido la práctica también como espectáculo, impulsado por el avance tecnológico y los medios de difusión. La actividad física y deportiva, es una manifestación social que conjuga técnica y metodología en diversas modalidades del ejercicio físico, para con ellas, dar un servicio sano y ameno a todos sectores de la población.
Un proyecto que deja claro la idea que tenemos de nuestro sistema deportivo en la Mancomunidad, que ofrezca más diversidad de deportes que los ya ofertados por Ayuntamientos. Probablemente tampoco haya otra entidad que no sólo canalice al mayor número de deportistas sino que garantice una democratización de acceso al deporte, independientemente del sexo, estatus socioeconómico, edad y tamaño del municipio donde radique el deportista. La inevitable proximidad del Ayuntamiento al ciudadano y el hecho de que éste acuda a esta entidad local mayoritariamente para resolver sus necesidades deportivas, convierten al Ayuntamiento en una esponja de todo tipo de deportes (mayoritarios y minoritarios) y de planteamientos (desde la pura recreación, a la competición o deporte salud). Ello crea no pocos problemas de gestión, cuando se tienen que repartir los limitados recursos públicos para atender tal diversidad de intereses, a lo cual tampoco ayuda la amplitud de intervención deportiva posibilitada por la legislación vigente ni tampoco la tradicional dependencia de la subvención.
Cuál es nuestra Misión como administración pública, en un mundo en constante transformación, la administración pública en general y la municipal en particular, está inmersa en una renovación que tiene como principal misión la mejora en la prestación de sus servicios y hacer extensibles los beneficios de la práctica de la actividad física y el deporte a la mayoría de los ciudadanos. Qué sistema deportivo queremos tener en la Mrie a medio y largo plazo, cuál es nuestra Visión. El sector socio-deportivo, no es ajeno a la transformación global y también está inmerso en una evolución cimentada por el propio fenómeno que hoy tiene entre las personas el cuidado de la salud, la estética personal y el esparcimiento mediante el empleo de la actividad física. Este fenómeno se está desarrollando en un entorno amplio y competitivo, que tiene entre otros ejes de su impulso, a las posibilidades económicas de gran parte de la población, la imparable revolución de la información comunicación y su accesibilidad. Una muestra de la marcha de este proceso, desde una la óptica deportiva municipal, es que los ciudadanos ya no son aquellos administrados que podíamos indistintamente a su actividad o práctica etiquetar como “usuario”, hoy comienza a ser frecuente la utilización del concepto de “cliente” en buena parte de los servicios deportivos municipales. Sin embargo, Para desarrollar de forma adecuada esta Misión, el SCD ha definido una serie de Valores que deben impregnar toda su actividad, como el trabajo orientado a la ciudadanía, la innovación y mejora continua, la participación de los grupos de interés, la sostenibilidad, económica, social y medioambiental.
Servicio Recogida de Residuos
Prestación del servicio de recogida, transporte y eliminación de residuos mediante gestión directa. Es la propia Mrie la titular del servicio y la encargada de gestionar y recaudar la tasa que financia el servicio, liberando a los Municipios de dichas cargas administrativas. MRIE cuenta con una estructura de control de la calidad del servicio, tramitando todo tipo de quejas, reclamaciones e incidencias a través de una auxiliar y operario-vigilante. Destacar que el servicio se presta a los polígonos industriales de La Puebla (Malpica, BTV, Royales altos), Alfajarín (El Saco y Borao), Pastriz y Osera. Se recogen diversas fracciones de residuos (orgánica, papel-cartón, envase, vidrio, voluminoso, aceite doméstico…) optimizando la gestión de la recogida selectiva a través de la suscripción de diversos convenios de adhesión a acuerdos marco firmados por la DGA. Se realiza también una campaña de concienciación y sensibilización ambiental con carácter anual. A pesar del elevado coste del servicio (más de 600.000 €. anuales), su financiación se cubre con el importe de la tasa y las aportaciones de los sistemas de gestión y operadores del reciclaje (Ecoembes, Reasa).
Servicio Brigada
Servicio que se presta por dos operarios con distintos cometidos, cuyo desempeño exige el manejo de diversos vehículos y equipamiento, abarcando la limpieza y desinfección de las redes de alcantarillado y emisario, riego de parques y zonas verdes, baldeo y limpieza de vías públicas, sulfatación de jardines y áreas arboladas, extracción de residuos fecales y achique de agua… Cuenta con un camión de hidrolimpieza, una furgoneta “pick-up”, un equipo de sulfatación y una bomba de agua. El servicio se autofinancia con el precio público establecido, requiriendo ayuda para mejorar el parque de maquinaria.
Otro equipamiento
Mrie cuenta también con un equipo de música y sonido para acontencimientos lúdicos, festivos y culturales; con un sonómetro para la medición del ruido y con variado equipamiento sanitario, adquirido en su día, y cedido al Centro de salud.
Otros servicios y actividades
MRIE a través de la encomienda que recibe de sus Ayuntamientos se encarga de la prestación de servicios, cuya asunción individualizada por cada uno de aquéllos supondría un incremento del gasto; así gestiona los programas de vigilancia sanitaria de agua de boca y control de análisis de las aguas, contratando el servicio y asumiendo su coste; igualmente se encarga del transporte de las muestras analíticas de sangre a los centros hospitalarios de referencia. Organiza actividades para los vecinos de los Municipios integrantes, llevando a cabo una intensa labor de gestión a través de personal propio. Todas aquellas tareas y funciones que el personal de MRIE puede asumir se realizan por medios propios, evitando la externalización en la medida de lo posible.
Actualmente la capitalidad administrativa e institucional reside en Alfajarín tal como disponen los Estatutos de la Mancomunidad localizándose en dicho Municipio las oficinas administrativas, si bien, la voluntad del Ayuntamiento de La Puebla en constituir un servicio de gestión tributaria originó una desconcentración de la actividad administrativa abriéndose una oficina en este Municipio que, inicialmente albergaba solamente al personal adscrito al servicio tributario; la creciente actividad de este servicio, fruto de las sucesivas delegaciones y encomiendas de conceptos tributarios y de derecho público de los Municipios así como la demanda expansiva de mayores ámbitos prestacionales del Ayuntamiento de La Puebla (oficina del consumidor, servicio social de base, gestión de programas y actividades deportivas…) han conllevado el surgimiento de un importante foco prestacional en dicho Municipio que no puede desconocerse so pena de hacer dejación de nuestras responsabilidades públicas, siendo necesario disponer de mayores espacios y de financiación para su adquisición.
Desde hace tiempo, esta Mancomunidad, inserta en la Delimitación Comarcal de Zaragoza (DCZ) donde no hay constituida Comarca, viene comprobando como progresivamente se van mermando las aportaciones que desde la Comunidad Autónoma de Aragón (CAA) se realizan para el mantenimiento y desarrollo de los diferentes servicios, cuyos títulos competenciales corresponde a la CAA; justamente en un territorio donde la actividad económica y la población destinataria de los distintos servicios experimenta crecimiento y demanda más actividad pública.
Los responsables institucionales de los entes locales incluidos en MRIE, y por tanto, también en la Delimitación Comarcal de Zaragoza (DCZ) observan con creciente preocupación como aquellos Municipios incluidos en los entes comarcales gozan de una mayor financiación para los diferentes servicios y actividades, creándose un agravio comparativo carente de toda justificación, redundando en último extremo en un perjuicio para el ciudadano de la DCZ.
En la actualidad, se prestan afortunadamente muchos servicios a través de Comarca Central.