Ruta Senderista: Barrancos y Trincheras de Osera
Catalogación Dificultad Técnica: Difícil
Para realizar esta ruta, es recomendable el uso de calzado adecuado para terreno pedregoso y resbaladizo, así como el uso de bastones. No adentrarse solo sin conocer el terreno, la gran variedad de barrancos y bifurcaciones obliga a mantenerse atento en todo momento, por ello de su catalogación de «difícil». No hay tramos técnicos ni muy peligrosos y sus 17 km. de recorrido no supera los 200 metros de desnivel positivo.
Saldremos desde la Plaza España de Osera de Ebro hacia la “Residencia las Adelfas”, cruzamos la carretera con mucha precaución y tomamos el camino de grava. Iremos en dirección del monte y subiremos el puente que cruza la autopista. Andaremos durante unos tres kilómetros junto a ella, hasta llegar a una antigua gravera.
Ascenderemos hasta una paridera, para tomar la primera senda. Debido al fuerte desnivel que encontramos en algunos tramos, es recomendable salirse de la senda para evitar resbalar. Una vez en la cresta iremos en dirección oeste, donde en días despejados veremos el Moncayo, las fábricas del Valle del Ebro, así como el viaducto del Ave. Si nos giramos hacia el norte observaremos una de las peculiaridades más extrañas de esta zona, una gran cantidad de pinos y vegetación de otras especies de arbustos.
En el transcurso de la ruta nos encontraremos con bastantes trincheras y cuevas refugio de la Guerra Civil.
Seguiremos por varias sendas hasta llegar a uno de los bebederos de los animales del monte, señal que tenemos un camino cerca. Ya podemos ver la línea de alta tensión, la cual deberemos de atravesar varias veces y nos servirá de referencia. En lo alto divisaremos el Vértice Geodésico de Monte Viejo, que será nuestro siguiente objetivo a coronar. Descendemos para cruzar una senda fortificada por trincheras.
Nos dirigimos hacia una torre de alta tensión, pararemos antes de llegar a ella para reponer fuerzas. Descendemos al primer barranco, TENDREMOS MUCHO CUIDADO, ya que es muy pronunciado, con varios escalones de alrededor de un metro de altura.
Gran variedad de vegetación, piedras de yeso y cal, serán nuestros compañeros del barranco hasta su salida. El ramal nos llevara al barranco de San Julián para girar a izquierda e ir saliendo por estrechas paredes. Fácil será observar huellas de jabalíes, cuevas y una pequeña capilla, donde se encuentra una Virgen del Pilar hecha con piezas de moto.
El silencio es absoluto hasta llegar cerca de la autopista donde cruzaremos, pero esta vez por un largo túnel, al otro lado de la Carretera Nacional II.
Pasado el túnel tomaremos el camino de la Acequia de Pina, de unos tres kilómetros, que nos llevara hasta Osera de Ebro. En el transcurso del camino, la vegetación y fauna es totalmente distinta a la del monte. Al llegar, dejaremos a nuestra derecha el Río Ebro con su embarcadero.
Cruzamos por un puente peatonal de la acequia para acceder al núcleo urbano y llegar a nuestro destino final.