Ruta BTT «Las Sabinas y el Pedernal»
Catalogación Dificultad Técnica: Moderada
Partiendo desde la Plaza Santa Bárbara junto al cartel de rutas btt, iremos siguiendo varias de estas señales, atravesando en estos días caminos polvorientos.
Al llegar al km 6,5 nos desviaremos a la izquierda por un camino estrecho, donde nos encontramos con la primera sabina. Pasaremos por unos campos de almendros y comenzamos a subir por un camino escarpado observando ya la gran cantidad y variedad de sabinas, no hay una igual. Las veremos pequeñas, grandes, redondas, alargadas. Existen distintos tipos: albar, negra, rastrera, etc.
Árbol siempre verde, aromático. De tamaño mediano, no sobrepasa los 25 m de altura y a menudo su porte es más bajo y arbustivo. Sus ramillas son ásperas al tacto. La forma de su tronco es muy variable y puede estar ramificado a baja altura o incluso desde el suelo, en cuyo caso los troncos son muy irregulares. La corteza es de color ceniza claro, fibrosa y agrietada longitudinalmente. La copa es muy densa, de color verde oscuro, de forma tan variable como el tronco.
En el transcurso de la ruta, nos llamará la atención la cantidad de piedras que vamos viendo, algunas de ellas son de Sílex (pedernal), que al ser raspado contra el hierro, produce chispas.
Llegando cerca del municipio de Farlete, nos dirigiremos al Santuario de Nuestra Señora de la Sabina, donde podremos descansar a la sombra y reponer energías para la vuelta. El santuario, cuyo origen se remonta al siglo XIII, debe su nombre a la aparición de la Virgen a un pastor sobre una sabina, árbol emblemático en la comarca.
Retomamos la marcha acompañado de nuestras sabinas, piedras, vegetación y, en estos días, muchas aves rapaces. Después de varios caminos, puede que nos encontremos con las avutardas, suelen estar por las zonas altas de la zona a la sombra de alguna de estas sabinas tan espectaculares.
Cruzaremos del camino marcado por la ruta btt a un camino más abajo, para dirigirnos a una sabina negra de gran tamaño. Ya de vuelt,a pasaremos por varias casetas, aljibes y parideras.
En el camino que nos lleva al vértice geodésico de La Puntaza, tendremos las últimas sabinas de nuestro recorrido. Podremos ascender al vértice para observar desde lo alto la gran variedad de tonos de color del paisaje.
Descenderemos unos 8 kilómetros para llegar a Villafranca y finalizar así la ruta. Un recorrido de unos 50 km con más de 400 m. desnivel positivo, por ello de su catalogación de moderada. Una ruta por caminos y pistas en muy buen estado.