La iglesia formaba parte de un convento al que está adosada, y una galería superior unifica el conjunto, aunque realizada en diferentes épocas. Conserva en su interior dos coros, lo que denota su utilización conventual.
La cabecera es poligonal de cinco lados, que se cubre con bóveda de crucería estrellada, y en su tramo recto se abren sendas capillas a cada lado. La nave, que consta de dos tramos, y se cubren igual que el presbiterio.
Tiene capillas a ambos lados entre los contrafuertes, muy deformadas por distintas reformas, pero en su origen se abrirían dos por cada tramo de la nave. La torre se coloca en la cabecera, tras el altar mayor. Tiene planta cuadrada, y está hueca en su interior, con las escaleras de tramos adosada al muro de la misma.
El conjunto en su exterior lo podemos clasificar como un bello rincón y acogedor, formado por la iglesia y el “convento”. La fachada está realizada en ladrillo, y la portada es un sencillo arco de medio punto situada al final de la iglesia.
Principales referencias consultadas: Páginas del Ayuntamiento y de la Comarca, Zaragoza Turismo (DPZ), Red Aragón, Gran Enciclopedia Aragonesa y Wikipedia y Turismo de Zaragoza.